Palacio de Bellas Artes
Por: María Fernanda García
Muralismo mexicano en el Palacio de Bellas Artes
El Muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la revolución Mexicana, reforzado por la gran depresión y la primera guerra mundial. En la actualidad, el museo del palacio de bellas artes exhibe de forma permanente 17 obras murales, realizadas entre 1928 y 1963 por siete artistas nacionales, tales como Diego Rivera, José Clemente Orozco, Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez Lozano y Jorge González Camarena. En esta ocasión daré dos ejemplos de la obras muralistas de Diego Rivera y mi opinión al respecto:
El hombre controlador del universo, 1934.
Revolución Rusa y Tercera Internacional, 1933.
Cuando hablamos de movimientos artísticos las pinturas son un buen modo de expresión, verlas en museos o en lugares tan importantes como el Palacio de Bellas Artes no sólo nos hace admirarlas sino también nos llevan a otra época, por ejemplo en la Revolución Rusa con el título te das cuenta de que época se trata pero si no fuera así la pintura te aporta información: los rostros son de diferentes países se ve en los ojos, facciones, el color de piel, son trabajadores atentos a algo importante, hay un líder, un ejército rojo que lucha y que cuenta con apoyo, en cambio en el Hombre controlador del universo es más complicado entenderla sobre todo cuando desconoces de la historia pero por si sola lo que puedo apreciar es que el punto importante es el hombre que se encuentra en el centro controla todo, es como el líder y tiene que tomar decisiones.
Muy pronto el Palacio de Bellas Artes estará presentando Danza Flamenca en la cual se encuentran varias bailadoras de flamenco reconocidas internacionalmente. Las que próximamente se presentaran son:
Mercedes Amaya maya y
Pertenece a la familia Amaya de bailadores de flamenco profesional. Empezó su carrera en los 80 y ahora recorre foros internacionales. Además de coreógrafa, bailadora y directora de su compañía, Mercedes cuenta con un centro de formación y una especial vocación para impartir clases de todos los niveles la cual se fundó hace más de 30 años y heredo junto con su familia. Gracias a los Amaya, el flamenco en México se ha difundido, tanto por su talento, como la capacidad que tiene para transmitir a miles de personas la verdadera tradición de este arte.
María Juncal
Es una destacada bailadora de flamenco en España y el mundo. Ha realizado varias giras internacionales. Colabora como coreógrafa con el Equipo Nacional de Gimnasia Rítmica de España. María Juncal inicio su trayectoria estudiando ballet y danza clásica española y posteriormente continuo sus estudios en el Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios en Madrid.
Sara Baras
Sara Baras es una bailarina flamenca. Sara Baras es bailadora, coreógrafa y directora de su compañía de baile flamenco. Ha ganado varios premios entre los que destaca el Premio Nacional de Danza de España. Junto con su compañía se ha presentado en varios foros, teatros, auditorios, etc. Además ha tenido un gran éxito con su compañía y presentado varios espectáculos destacados como por ejemplo “Sueños”.
Conclusión
El Palacio de Bellas Artes es muy buena opción no sólo para aprender y ampliar nuestra cultura, es interesante recorrerlo pero saber saborearlo, ir despacio y dedicarle su tiempo a las exposiciones o representaciones por eso hoy solo les comenté de dos pinturas y los invito a que se den la oportunidad de asistir a alguna de las representaciones o espectáculos del flamenco que les comenté para que vean porque el flamenco es una danza que está considerada a nivel mundial como un verdadero arte.
Febrero | ||||||||||||
Lu. | Ma. | Mi. | Ju. | Vi. | Sá. | Do. | ||||||
1 | ||||||||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | ||||||
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | ||||||
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | ||||||
23 | 24 Mercedes Amaya 20:00 | 25 | 26 María Juncal 20:00 | 27 Sara Baras 20:00 | 28 Sara Baras 19:00 | |||||||
El hombre controlador del universo 1934
Revolución rusa y Tercera 1933
Danza Flamenca
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9yByuskkjwkYH-fsNS9sw20oNm6ukEBo8630IMrZ_SSDIouWhnjU9cNrX6CdC1rTlxYRCbL2mEGks47fBy1adXU4cr_3bR_TAy0R-JB63dPxPH5zRqUWHnvVvvKnFCwJK5KSbGVpcZd-r/s1600/4.jpg)
Sara Baras
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqLbLDYwaIteo5CUoJqjxAC4K6XXeOT2a47Pi3UvbANDK2gKYCtlgm4UEKTCZ6yL0hGL-AkCRLH5SsN2BrwNxHrwCOvrWpp9KWnQKx3aNCfnp-YCT6RWO-xOeNiV-Si1z9xBOymKeXSIlU/s1600/5.jpg)
María Juncal
Mercedes Amaya
No hay comentarios:
Publicar un comentario