Día de de la candelaria
Esta festividad es muy popular en nuestro país, pero ¿realmente conocemos el origen de esta misma?
Lo que celebramos en el día de la fiesta de la candelaria es a Nuestra Señora de la Candelaria que se originó desde el Siglo X en Tenerife, al suroeste de España.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFHjdKQIcTT5V_98aqceuIe_Xk9eiF6OWlyx6FTjCDhuAlEpU1wY34uQ2wBtVta88-guMu2dtpOoBhi7UVRYyZBIxa3WUPjsULIbsYAFSa1G1gz9cfdR7ofh4i6xlV3ccpN8ld-JL3w3Fw/s1600/candelaria.jpg)
Esta fiesta en otros países como Chile, Perú, El Salvador, México entre otras se puede conocer con diversos nombres como:
“La purificación de María”, “La Fiesta de Luz”, “La Fiesta de las Candelas” entre otros.
¿Cómo se celebra en nuestro país?
En nuestro país se acostumbra celebrar esta festividad en la fecha tradicional el día 2 de febrero.
Esta festividad se involucra desde un mes antes, cuando el día 6 de enero se parte la famosa “Rosca de Reyes”. La primer persona que saque un muñeco referente al Niño Jesús, está obligado a realizar el día 2 de febrero una celebración con “tamales y atole” ambos productos hechos del maíz. Así como los granjeros llevan este mismo día las mazorcas de su ganado a bendecir a la iglesia , para que el periodo agrícola que comienza sea rico en éstos. Al igual que los creyentes del Niño Jesús llevan al pequeño a escuchar la misa y después de bendecirlo lo llevan a un pequeño pesebre donde permanecerá todo el año. A si mismo, como los cohetes tradicionales de la fiesta donde se realiza la tradicional “atolada” donde los responsables de hacer el atole lo reparten en la comunidad para mitigar el frío de la noche.
Por: Paolo Moro Ramírez y
José Emilio Kuri Otero
1ro A
No hay comentarios:
Publicar un comentario